La atrofia óptica es la disminución del volumen y número de fibras nerviosas del nervio óptico que puede ser causada por múltiples enfermedades y que puede conducir a la ceguera.
A
El astigmatismo se produce cuando la córnea está más curvada en un eje que en otro, provocando una imagen borrosa tanto de cerca como de lejos. Es un defecto que generalmente permanece estable durante toda la vida. Normalmente la córnea tiene...
La Astenopia es un término utilizado generalmente para describir las molestias relacionadas con errores de refracción, desbalance de la musculatura ocular, incluidos dolor o molestias alrededor del ojo, sensación quemante y comezón de los...
Los anillos corneales o segmentos corneales son en realidad dos mitades de un anillo (anillo partido por la mitad). Estan hechos de un material plástico altamente especializado que se llama PMMA (polimetilmetacrilato).Son ampliamente utilizado...
El ángulo camerular esta localizado en la unión de la córnea, iris y esclera, el ángulo camerular se extiende en los 360 grados del perímetro del iris. Los canales especialies localizados en el ángulo camerular permiten al humor acu...
¿Qué es una ametropía? Se define como Ametropía a cualquier defecto óptico que ocasiones un enfoque inadecuado de las imágenes sobre la retina, causando por lo tanto una disminución de la agudeza visual.El termino Ametropía tiene el...
Sinónimos: Ojo vago, perezoso o flojo.Ambliopía es la pérdida parcial de la agudeza visual en diferente grado. Normalmente afecta a un sólo ojo, pero a veces es bilateral por existir defectos importantes de refracción en ambos ojos, ...
Amaurosis fugaz es la pérdida de la visión en un ojo debido a la ausencia temporal de sangre en la retina.
La afaquia es la ausencia, total o parcial de cristalino en el campo visual; producida por cualquier causa excepto por la extracción de una catarata. La afaquia es fundamentalmente congénita o es resultado de la dislocación y subluxación del c...
La aberración óptica es un defecto óptico debido al cual los rayos procedentes de un punto no forman una imagen perfecta de ese punto al atravesar un sistema óptico dado, por ejemplo, el ojo humano.
![]() | ![]() |
Dr. FoTóN "El Doctor de los Ojos" ®
Dr. José Luis Salinas Gallegos
Cirujano Oftalmólogo
Cédula Medicina: 4126169 - U. de G.
Cédula Oftalmología: 4831378 - U.N.A.M.
Aviso de publicidad COFEPRIS - 223300202C8468