Hipermetropía

Hipermetropía

¿Qué es la hipermetropía?

La hipermetropía o hiperopía es un defecto visual en el cual las imágenes que llegan a la retina se aprecian desenfocadas, sobre todo en la visión cercana.

La hipermetropía es el resultado de la imagen visual que se enfoca por detrás de la retina, en lugar de ser directamente sobre ésta. Puede ser causada por el hecho de que el globo ocular es demasiado pequeño o que el poder de enfoque del ojo es demasiado débil.

En el ojo con hipermetropía las imágenes procedentes del mundo exterior se enfocan por detrás de la retina (en realidad no llegan a enfocarse). El motivo radica en que, o bien el ojo posee un diámetro longitudinal menor de lo normal, o bien el poder de enfoque de la córnea y del cristalino es menos de lo normal, como ya se menciono antes.

Sinónimos de hipermetropía

Hiperopía.

Causas de la hipermetropía

La hipermetropía con frecuencia está presente desde el nacimiento, pero los niños tienen un cristalino del ojo muy flexible que los ayuda a compensar el problema. La mayoría de los niños con hipermetropía supera esta afección con el tiempo. A medida que se presenta el envejecimiento, es posible que se requiera el uso de lentes de armazón o lentes de contacto para corregir la visión. Si usted tiene familiares con hipermetropía, también tiene mayor probabilidad de padecer este problema.

La hipermetropía se asocia casi invariablemente a factores hereditarios. Los dolores de cabeza frecuentes durante la infancia pueden ser un síntoma de que se padece este defecto.

Síntomas de la hipermetropía

•    Dolor ocular,
•    Visión borrosa de objetos cercanos,
•    Ojos bizcos o cruzados (estrabismo) en niños,
•    Fatiga ocular,
•    Dolor de cabeza al leer.

Diagnóstico de la hipermetropía

Una evaluación ocular general para diagnosticar y evaluar la hipermetropía puede incluir los siguientes exámenes:

•    Examen de los movimientos oculares,
•    Examen de glaucoma,
•    Examen de refracción,
•    Evaluación de la retina,
•    Examen con lámpara de hendidura,
•    Agudeza visual.

Tratamiento de la hipermetropía

La Hipermetropía se puede corregir fácilmente con el uso de lentes de armazón o de lentes de contacto. Hay disponibilidad de técnicas quirúrgicas para corregir este problema y se pueden emplear para aquellas personas que no deseen usar lentes.

Pronóstico de la hipermetropía

Generalmente tiene buen pronóstico, con el uso de anteojos con la corrección adecuada, lentes de contacto o bien una Cirugía Láser para corregir Graduación.

Complicaciones de la hipermetropía

La hipermetropía puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de glaucoma y ambliopía.

Solicite una cita con el oftalmólogo si se presentan síntomas de hipermetropía y no se ha hecho un examen ocular recientemente.
Igualmente, llame al médico si su visión comienza a empeorar después de que le han diagnosticado hipermetropía.

Guardar


   Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología


  Miembros de Doctoralia

Dr. FoTóN "El Doctor de los Ojos" ®
Dr. José Luis Salinas Gallegos

Cirujano Oftalmólogo
Cédula Medicina: 4126169 - U. de G.
Cédula Oftalmología: 4831378 - U.N.A.M.
Aviso de publicidad COFEPRIS - 223300202C8468


Av. Rafael Sanzio 330. Col. La Estancia, C.P. 45030

Zapopan, Jalisco, México (Guadalajara)

Horario:

Lunes a Viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Sábado: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

33-22-55-66-09

 ☎ 33-38-15-34-56

Citas por WhatsApp