Estrabismo

Ojos con estrabismo

¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo es un trastorno que provoca la desalineación de un ojo con respecto al otro ojo al enfocar.

Causas e incidencia de estrabismo

El estrabismo es causado por la falta de coordinación entre los ojos, lo que hace que éstos apunten en direcciones diferentes y no se enfoquen en un solo punto simultáneamente.

La mayoría de los casos de estrabismo en niños tiene una causa desconocida y más de la mitad de estos casos se presenta en el nacimiento o poco después de nacer (estrabismo congénito).

En los niños, cuando los dos ojos no logran enfocarse en la misma imagen, el cerebro puede aprender a ignorar la información que entra por un ojo y, si esto se deja continuar, el ojo que el cerebro ignora nunca verá bien. Esta pérdida de la visión se llama ambliopía y frecuentemente está asociada con el estrabismo.

Algunos otros trastornos asociados con el estrabismo en los niños son:

  • Retinopatía de la prematurez,
  • Retinoblastoma,
  • Traumatismo cerebral,
  • Hemangioma cerca del ojo durante la infancia,
  • Síndrome de Apert,
  • Síndrome de Noonan,
  • Síndrome de Prader-Willi,
  • Trisomía 18 (un niño tiene 3 copias del cromosoma 18, en lugar de las 2 copias normales),
  • Rubéola congénita,
  • Síndrome de incontinencia pigmentaria,
  • Parálisis cerebral.

En los adultos, el estrabismo adquirido puede ser causado por lesiones de la órbita del ojo o del cerebro, incluyendo traumatismo craneoencefálico cerrado y accidentes cerebrovasculares. Las personas con diabetes pueden presentar pérdida de la circulación, ocasionando una afección denominada estrabismo paralítico adquirido. La pérdida de la visión de un ojo por cualquier causa puede generar que éste se desplace gradualmente hacia afuera (exotropía). Debido a que los cerebros de los adultos ya se han desarrollado para la visión, los problemas asociados con la ambliopía no se presentan con el estrabismo en adultos.

Algunos de los trastornos que pueden asociarse con estrabismo en los adultos son:

  • Diabetes,
  • Pérdida de la visión por cualquier enfermedad o lesión ocular,
  • Evento vascular cerebral,
  • Traumatismo cerebral,
  • Intoxicación paralítica por mariscos (IPM),
  • Síndrome de Guillain-Barré,
  • Botulismo.

Los antecedentes familiares de la enfermedad son un factor de riesgo para el estrabismo. La hipermetropía puede ser un factor contribuyente; además, cualquier otra enfermedad que cause pérdida de la visión puede producir estrabismo como complicación.

Síntomas de estrabismo

  • Ojos que parecen "bizcos",
  • Ojos que no se alinean en la misma dirección,
  • Movimientos descoordinados del ojo (ojos que no se mueven juntos),
  • Visión doble,
  • Visión sólo en un ojo, con pérdida de percepción de profundidad (la percepción de la profundidad es nuestra capacidad de ver las tres dimensiones y reconocer el orden de los objetos en el espacio que está a nuestro alrededor).

Signos y exámenes de estrabismo

El oftalmólogo determina primero si el niño realmente tiene estrabismo, y de confirmarlo, se le realizarán exámenes para determinar la causa.

El examen físico consiste en una revisión detallada de los ojos, durante la cual se le pide al paciente que mire a través de una serie de prismas para determinar las diferencias entre los ojos. Los músculos del ojo se examinan para determinar la fuerza de los músculos extraoculares.

Tratamiento del estrabismo

Para corregir el estrabismo inicialmente, se intentan estrategias para fortalecer los músculos debilitados y realinear así los ojos. Es posible que se prescriban lentes y ejercicios para los músculos que mueven al ojo.

En caso de presentarse ambliopía, se puede colocar un parche en el ojo preferido para forzar al niño a utilizar el ojo ambliope. Si las técnicas de fortalecimiento no tienen éxito, es posible que sea necesario recurrir a la cirugía para realinear los ojos.

Pronóstico del estrabismo

El defecto puede corregirse con un diagnóstico temprano, pero si se retrasa el tratamiento, la pérdida de visión en un ojo puede ser permanente.

El estrabismo requiere una evaluación médica oportuna y se debe consultar con el oftalmólogo si el niño muestra cualquiera de los siguientes sí­ntomas:

  • Se queja de visión doble,
  • Tiene dificultades con la visión,
  • Tiene apariencia de ojos bizcos,
  • Los ojos no parecen fijarse sobre el mismo punto,
  • También se debe consultar si hay problemas con el rendimiento escolar, que posiblemente podrán estar relacionados con la incapacidad del niño para ver el pizarrón o los materiales de lectura.

   Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología


  Miembros de Doctoralia

Dr. FoTóN "El Doctor de los Ojos" ®
Dr. José Luis Salinas Gallegos

Cirujano Oftalmólogo
Cédula Medicina: 4126169 - U. de G.
Cédula Oftalmología: 4831378 - U.N.A.M.
Aviso de publicidad COFEPRIS - 223300202C8468


Av. Rafael Sanzio 330. Col. La Estancia, C.P. 45030

Zapopan, Jalisco, México (Guadalajara)

Horario:

Lunes a Viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Sábado: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

33-22-55-66-09

 ☎ 33-38-15-34-56

Citas por WhatsApp