Astigmatismo

Ojo con astigmatismo

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es una enfermedad o padecimiento de la vista que se caracteriza por una visión distorsionada de los objetos.

¿Cómo se origina el astigmatismo?

El astigmatismo tiene su origen en la deformidad de la córnea (es la parte transparente más anterior en el ojo), en donde la curvatura vertical es diferente de la horizontal, esto hace que la imagen que está entrando a los ojos sufra distorsión y llegue de esta manera a la retina la cual es la encargada de ver propiamente dicho.

¿Cuáles son las características del astigmatismo?

Clasificación del astigmatismo:

Leve: Más de 0.25 y menor de 1 dioptría.
Moderado: Mayor o igual a 1 dioptría y menor de 3 dioptrías.
Severo: Mayor o igual a 3 dioptrías.

Regular o irregular:

Regular:  Cuando los 2 meridianos principales están a 90° uno del otro. Dentro de un meridiano la graduación o refracción es uniforme y se puede corregir con lentes.
Irregular: Cuando los meridianos principales no están en ángulo recto uno del otro y la curvatura de los mismos no tiene regularidad. Es menos frecuente y más difícil de corregir con lentes. Causas de este tipo de Astigmatismo son: queratocono, secundario a lesiones, quemaduras o cicatrices de la córnea.

Simple o compuesto:

Simple: Cuando uno de las líneas de enfoque se sitúa sobre la retina y la otra los hace delante de la misma por detrás. Por lo tanto, un meridiano es emétrope y el otro no. Existen 2 combinaciones:
-    Astigmatismo miópico simple: El meridiano vertical es miope y el horizontal es emétrope,
-    Astigmatismo miópico compuesto: El meridiano vertical es emétrope y el horizontal hipermétrope.
Compuesto: Cuando ninguna de las 2 líneas de enfoque se sitúa sobre la retina, ninguno de los meridianos es emétrope. Existen 3 tipos:
-    Astigmatismo miópico compuesto: Los 2 meridianos son miopes, pero con diferente graduación,
-    Astigmatismo hipermetrópico compuesto: Los 2 meridianos son hipermétropes, pero con distinta graduación,
-    Astigmatismo mixto: Cuando uno de los meridianos es miopía y el otro hipermétrope.

¿Cómo se diagnóstica el astigmatismo?

En un examen de rutina oftalmológica done se realice una refracción se puede diagnosticar el astigmatismo.

¿Cuál es el tratamiento del astigmatismo?

Se trata mediante lentes de armazón, lentes de contacto o bien mediante una cirugía láser o incluso con lentes intraoculares.

Guardar

Guardar

Guardar


   Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología


  Miembros de Doctoralia

Dr. FoTóN "El Doctor de los Ojos" ®
Dr. José Luis Salinas Gallegos

Cirujano Oftalmólogo
Cédula Medicina: 4126169 - U. de G.
Cédula Oftalmología: 4831378 - U.N.A.M.
Aviso de publicidad COFEPRIS - 223300202C8468


Av. Rafael Sanzio 330. Col. La Estancia, C.P. 45030

Zapopan, Jalisco, México (Guadalajara)

Horario:

Lunes a Viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Sábado: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

33-22-55-66-09

 ☎ 33-38-15-34-56

Citas por WhatsApp