Oftalmólogo Dr. José Luis Salinas Gallegos  Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología

33-22-55-66-09

 33-38-15-34-56

Información por WhatsApp

Para tu seguridad contamos con el equipo láser alemán AMARIS 1050RS, el más rápido, preciso y seguro del mundo

Cirugía vitrectomía

Cirugía vitrectomía

¿Qué es la vitrectomía?

La vitrectomía es una técnica microquirúrgica para eliminar el ví­treo mediante sistemas de corte y aspiración manteniendo la presión intraocular estable.

Además, nos permite realizar diferentes maniobras desde dentro del ojo para el tratamiento de diversas enfermedades:

  • Segmentación y corte de membranas sobre la retina,
  • Extracción de membranas subretinianas,
  • Drenaje interno de liquido subretiniano,
  • Diatermia intraocular,
  • Endofotocoagulación, etc.

¿Cuándo es necesaria la vitrectomía?

  • Presencia de opacidades vítreas intensas: hemorragias vítreas densas y persistentes (retinopatía diabética, oclusión vascular), inflamaciones graves del ojo por ejemplo (Endoftalmítis), degeneraciones vítreas severas,
  • Desprendimientos de retina complicados: redesprendimiento, desgarros gigantes, vitreo-retinopatia proliferativa, desprendimientos en pacientes diabéticos,
  • Enfermedades de la mácula: agujeros maculares, membranas debajo o encima de la mácula,
  • Extracción de cuerpos extraños intraoculares: lentes intraoculares o cristalino luxados o subluxados a la cavidad ví­trea.
  • Tratamiento de malformaciones: tumores o inflamaciones retino-coroideas.

¿Qué ocurre después de la vitrectomía?

El vítreo eliminado es sustituido habitualmente por suero lí­quido, pero en algunos casos, al terminar la intervención se deja el ojo lleno de otras substancias: aire, gas o aceite de silicón. Su finalidad es mantener la retina en su posición, ya sea de forma temporal, mientras se produce la cicatrización, o definitivamente en casos mas complicados. Esto obligara al paciente a mantener una determinada posición, frecuentemente boca abajo, incluso durante el sueño, los días siguientes a la cirugía, a veces hasta un mes, para que esta tenga éxito. Si se ha dejado aceite de silicona, en algunos casos deberá realizarse una segunda intervención para extraerlo, mientras que en determinadas circunstancias deberá mantenerse indefinidamente.

El ojo esta inflamado después de la intervención, ya que se trata de una cirugía traumática. Si la respuesta del ojo es buena ira recobrándose la visión progresivamente en el curso de los siguientes 6 a 12 meses, aunque esto dependerá de la propia enfermedad. El resultado del tratamiento no será percibido por el paciente como una mejoría espectacular, pero algunos signos indirectos como una mejor percepción de la luz ayudaran a valorar el resultado de la intervención.

¿Qué complicaciones pueden aparecer en una vitrectomía?

- Todas las derivadas de la anestesia.
- Complicaciones comunes a toda cirugía: infección grave, hemorragias, dehiscencias de sutura.

Generalmente estas intervenciones son algo prolongadas. Las enfermedades que requieren este tratamiento en general son graves y por ello los fracasos son mas frecuentes que con otras técnicas de cirugí­a ocular y pueden producirse.
Cierto dolor en el postoperatorio, que suele ser leve, pero en algunos casos es intenso.

En algunos casos una sola intervención puede no ser suficiente para lograr la curación y es necesario operar incluso varias veces para intentar conseguirla.

El pronostico empeora cuantas más intervenciones sean necesarias para controlar la enfermedad.

Puede producirse la perdida total de visión en algunos casos. A veces, y sobre todo tras mas de una intervención, o en cirugías muy complicadas, el ojo puede sufrir una inflamación intensa acompañada de fuertes dolores, la cual puede llegar a atrofiar el ojo.

Son raros los casos en que se produce una infección del contenido ocular, pero esta es muy grave, pudiendo conducir a la perdida de visión e incluso del ojo.

Preguntas frecuentes sobre la cirugía de vitrectomía

1 - ¿Qué es una vitrectomía?
Una vitrectomía es una cirugía oftalmológica que implica la extracción o sustitución del gel vítreo del ojo.

2 - ¿Por qué se realiza una vitrectomía?
Se realiza para tratar diversas condiciones oculares, como desprendimiento de retina, hemorragia vítrea, retinopatía diabética y maculopatía.

3 - ¿En qué consiste el gel vítreo?
El gel vítreo es una sustancia gelatinosa que llena el espacio dentro del ojo y ayuda a mantener su forma.

4 - ¿Es la vitrectomía un procedimiento doloroso?
No, generalmente se realiza bajo anestesia local o general, y los pacientes no sienten dolor durante la cirugía.

5 - ¿Cuánto tiempo dura una vitrectomía?
La duración de la cirugía varía, pero generalmente lleva de una a dos horas.

6 - ¿Es necesaria la hospitalización después de una vitrectomía?
Por lo general, no se requiere hospitalización y los pacientes pueden regresar a casa el mismo día.

7 - ¿Cuándo puedo volver a mis actividades normales después de una vitrectomía?
La recuperación varía, pero en muchos casos, los pacientes pueden volver a sus actividades normales en unas semanas.

8 - ¿Cómo se lleva a cabo una vitrectomía?
Se realizan pequeñas incisiones en el ojo y se utiliza un microscopio y un instrumento especial para eliminar o sustituir el gel vítreo.

9 - ¿Experimentaré cambios en la visión después de una vitrectomía?
Puedes experimentar cambios temporales en la visión, pero la mayoría de los pacientes experimenta mejoras en la visión a largo plazo.

10 - ¿Necesitaré cuidados posteriores después de una vitrectomía?
Sí, debes seguir las indicaciones de tu oftalmólogo, incluyendo el uso de colirios y revisiones regulares.

11 - ¿Cuáles son los riesgos asociados con una vitrectomía?
Los riesgos pueden incluir infección, desprendimiento de retina, cataratas y aumento de la presión intraocular.

12 - ¿Puedo volar en avión después de una vitrectomía?
En muchos casos, puedes volar en avión después de una vitrectomía, pero debes consultar a tu oftalmólogo.

13 - ¿La vitrectomía se realiza en ambos ojos al mismo tiempo?
No siempre. A menudo se realiza en un ojo a la vez, dependiendo de la condición y las necesidades del paciente.

14 - ¿Cuándo puedo conducir después de una vitrectomía?
Puedes conducir una vez que tu visión cumpla con los requisitos legales y te sientas cómodo para hacerlo.

15. ¿Cuál es la tasa de éxito de una vitrectomía?
La tasa de éxito varía según la afección tratada, pero en general, es un procedimiento efectivo.

16. ¿La vitrectomía corrige problemas de visión como la miopía o la hipermetropía?
No, la vitrectomía se realiza para tratar afecciones específicas del vítreo y la retina, no problemas de graduación.

17 - ¿Es seguro someterse a una vitrectomía si tengo otras condiciones oculares?
Tu oftalmólogo determinará si es seguro según tu condición y necesidades individuales.

18 - ¿Puede la vitrectomía causar cataratas?
Existe un riesgo de desarrollar cataratas después de una vitrectomía, pero este riesgo varía.

19 - ¿Puede la vitrectomía tratar el glaucoma?
En algunos casos, la vitrectomía puede ayudar a controlar la presión intraocular en pacientes con glaucoma.

20 - ¿Qué cuidados debo seguir antes de una vitrectomía?
Debes seguir las instrucciones de tu oftalmólogo sobre la alimentación, la suspensión de medicamentos y otras indicaciones.

21 - ¿Puedo volver a usar lentes de contacto después de una vitrectomía?
Dependerá de tu recuperación y la recomendación de tu oftalmólogo.

22 - ¿Es posible que necesite múltiples vitrectomías en el futuro?
En algunos casos, pueden ser necesarias cirugías adicionales, pero depende de la afección.

23 - ¿Qué sucede durante una vitrectomía de emergencia?
Una vitrectomía de emergencia se realiza para tratar afecciones graves, como el desprendimiento de retina.

24 - ¿La vitrectomía puede corregir la visión borrosa después de un traumatismo ocular?
En algunos casos, la vitrectomía puede ayudar a mejorar la visión después de un traumatismo ocular.

25 - ¿Puedo donar sangre después de una vitrectomía?
En muchos casos, puedes donar sangre después de un período de tiempo específico determinado por tu oftalmólogo.

26 - ¿Puede una vitrectomía corregir el síndrome de ojo seco?
No, la vitrectomía no se realiza para tratar el síndrome de ojo seco.

27 - ¿Cuánto tiempo lleva recuperarse completamente después de una vitrectomía?
La recuperación completa puede llevar varias semanas o meses, dependiendo de la afección y el paciente.

28 - ¿Puede una vitrectomía tratar el sangrado en el ojo debido a la diabetes?
Sí, la vitrectomía puede ayudar a tratar la hemorragia vítrea asociada con la retinopatía diabética.

29 - ¿La vitrectomía es adecuada para pacientes jóvenes y ancianos?
Sí, la vitrectomía puede realizarse en pacientes de diferentes edades, dependiendo de la afección.

30 - ¿Debo preocuparme por el costo de una vitrectomía?
Debes hablar con tu oftalmólogo y tu seguro de salud para comprender los costos asociados y las opciones de cobertura.

* Recuerda que antes de someterte a una cirugía de vitrectomía, es fundamental consultar a un oftalmólogo experimentado y discutir tus necesidades y expectativas individuales.

* Cada paciente es único y requiere una evaluación personalizada para determinar si es un candidato adecuado para la cirugía de vitrectomía.