Oftalmólogo Dr. José Luis Salinas Gallegos  Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología

33-22-55-66-09

 33-38-15-34-56

Información por WhatsApp

Para tu seguridad contamos con el equipo láser alemán AMARIS 1050RS, el más rápido, preciso y seguro del mundo

Cirugía trabeculectomia

Cirugía trabeculectomia

Cirugía trabeculectomía para glaucoma: Una mirada profunda a esta solución quirúrgica

El glaucoma es una enfermedad ocular que puede llevar a la pérdida irreversible de la visión si no se trata adecuadamente. La Trabeculectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más establecidos y ampliamente practicados para el tratamiento del glaucoma. En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre esta cirugía.

¿Qué es la cirugía para glaucoma trabeculectomía?

La trabeculectomía es una cirugía diseñada para crear una nueva ruta de drenaje para el humor acuoso, el líquido que se encuentra dentro del ojo. Al facilitar el drenaje de este líquido, se busca reducir la presión intraocular, uno de los principales factores de riesgo del glaucoma.

Beneficios de la cirugía para glaucoma trabeculectomía

Reducción de la presión intraocular: Al permitir el drenaje del humor acuoso, la presión dentro del ojo se disminuye, lo que reduce el riesgo de daño al nervio óptico.

Tasa de éxito alta: Es un procedimiento con décadas de uso y ha demostrado ser efectivo en la mayoría de los pacientes.
Alternativa a la medicación: Puede reducir o eliminar la necesidad de usar gotas para el glaucoma.

¿Quién es candidato para la cirugía para glaucoma trabeculectomía?

La cirugía está indicada para pacientes con:

  • Glaucoma de ángulo abierto que no ha respondido bien a otros tratamientos.
  • Glaucoma de ángulo cerrado en casos seleccionados.
  • Pacientes que tienen dificultades para adherirse al régimen de medicamentos.

Procedimiento de la cirugía para glaucoma trabeculectomía

Anestesia: Se administra anestesia local o general.
Creación de una solapa: El cirujano crea una solapa en la esclera (la parte blanca del ojo).
Realización de una pequeña abertura: Bajo la solapa, se crea una pequeña abertura que permite que el humor acuoso se drene fuera del ojo.
Formación de una burbuja: El líquido drenado forma una burbuja, conocida como bleb, en la superficie del ojo.
Cierre: La solapa se cierra con suturas, que pueden ajustarse posteriormente si es necesario.

Cuidados postoperatorios de la cirugía para glaucoma trabeculectomía

Tras la cirugía, es esencial:

  • Usar las gotas prescritas por el oftalmólogo.
  • Evitar frotarse el ojo.
  • Limitar actividades extenuantes y evitar sumergir la cabeza en agua.
  • Acudir a todas las citas de seguimiento.

Riesgos y complicaciones de la cirugía para glaucoma trabeculectomía

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados. Estos pueden incluir infección, sangrado, cataratas, baja presión ocular y, en raras ocasiones, pérdida de la visión. Es crucial discutir estos riesgos con el oftalmólogo antes de la cirugía.

Conclusión sobre la cirugía para glaucoma trabeculectomía

La Trabeculectomía es una opción quirúrgica probada y confiable para el tratamiento del glaucoma. Aunque existen riesgos asociados, en manos expertas, puede ser una herramienta vital para preservar la visión de pacientes con glaucoma. Es fundamental la consulta y el seguimiento con un oftalmólogo especializado.

Preguntas frecuentes sobre la cirugía trabeculectomía

1. ¿Qué es la trabeculectomía?
La trabeculectomía es una cirugía para el glaucoma que tiene como objetivo reducir la presión intraocular al crear un nuevo canal de drenaje para el humor acuoso.

2. ¿Cómo funciona la trabeculectomía?
La cirugía involucra la creación de una pequeña apertura en la esclera (la parte blanca del ojo), permitiendo que el humor acuoso se drene hacia un pequeño reservorio o ampolla bajo la conjuntiva.

3. ¿Para qué casos se recomienda esta cirugía?
Se recomienda para pacientes con glaucoma que no han respondido adecuadamente a otros tratamientos, como medicamentos o láser.

4. ¿Es un procedimiento doloroso?
La cirugía se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante el procedimiento.

5. ¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
La trabeculectomía suele durar entre 45 minutos y una hora.

6. ¿Qué complicaciones pueden surgir con la trabeculectomía?
Las posibles complicaciones incluyen infección, sangrado, hipotensión ocular, cierre prematuro de la ampolla, entre otras.

7. ¿Qué expectativas debo tener después de la cirugía?
El objetivo principal es reducir la presión intraocular. Muchos pacientes también experimentan una estabilización o mejora en su visión.

8. ¿Cómo es el proceso de recuperación?
La recuperación puede variar, pero en general, se espera que la presión intraocular se estabilice en unas pocas semanas. Se deben seguir las indicaciones postoperatorias y asistir a los controles con el oftalmólogo.

9. ¿Qué cuidados postoperatorios debo tener?
Es fundamental evitar frotarse o presionar el ojo, usar los medicamentos prescritos y evitar actividades extenuantes o que puedan causar traumatismos oculares.

10. ¿Puedo retomar mis actividades diarias después del procedimiento?
Se recomienda un periodo de descanso, y la reanudación de actividades debe ser discutida con el oftalmólogo.

11. ¿Cuándo se ven los resultados de la cirugía?
La disminución de la presión intraocular generalmente se observa en los primeros días después de la cirugía, aunque la estabilización completa puede tardar varias semanas.

12. ¿Qué sucede si la trabeculectomía no logra reducir la presión intraocular?
Si la cirugía no logra su objetivo, pueden ser necesarios procedimientos adicionales, medicamentos o ambas cosas.

13. ¿Hay alguna restricción de edad para la trabeculectomía?
No hay una restricción específica de edad. La decisión de realizar la cirugía se basa en la gravedad del glaucoma y la salud general del paciente.

14. ¿Puedo usar lentes de contacto después de la cirugía?
Se debe esperar un periodo de recuperación y obtener la aprobación del oftalmólogo antes de volver a usar lentes de contacto.

15. ¿La trabeculectomía cura el glaucoma?
La trabeculectomía no cura el glaucoma, pero puede ayudar a controlar la presión intraocular y reducir el riesgo de pérdida de visión.

16. ¿Qué alternativas existen a la trabeculectomía?
Existen otras cirugías para el glaucoma, dispositivos de drenaje, tratamientos con láser y medicamentos que pueden ayudar a controlar la presión intraocular.

17. ¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
La trabeculectomía generalmente se realiza bajo anestesia local, aunque en algunos casos se puede utilizar anestesia general.

18. ¿Puede repetirse la trabeculectomía si es necesario?
Sí, en algunos casos, puede ser necesario realizar una segunda trabeculectomía si la primera no logra controlar adecuadamente la presión intraocular.

19. ¿Qué sucede si experimento síntomas inusuales después de la cirugía?
Cualquier síntoma inusual, como dolor severo, disminución repentina de la visión o enrojecimiento, debe ser comunicado al oftalmólogo de inmediato.

20. ¿Cómo afectará la cirugía mi visión a corto plazo?
Es normal experimentar visión borrosa o fluctuante después de la cirugía. Sin embargo, esto generalmente mejora con el tiempo.

21. ¿Puedo someterme a otros procedimientos oculares después de la trabeculectomía?
Sí, pero es esencial informar al oftalmólogo sobre la trabeculectomía antes de cualquier otro procedimiento.

22. ¿Puedo viajar en avión después de la cirugía?
Se debe evitar viajar en avión durante el periodo de recuperación inicial y discutir cualquier plan de viaje con el oftalmólogo.

23. ¿Cuánto tiempo durará el efecto de la trabeculectomía?
La duración del efecto puede variar, pero muchos pacientes experimentan un control a largo plazo de la presión intraocular después de la cirugía.

24. ¿La trabeculectomía se realiza en ambos ojos al mismo tiempo?
Generalmente, se opera un ojo a la vez, con un periodo de recuperación entre cada procedimiento.

25. ¿La cirugía puede causar cataratas?
Aunque es raro, cualquier cirugía ocular puede acelerar el desarrollo de cataratas. Es importante discutir los riesgos y beneficios con el oftalmólogo.

26. ¿Cuáles son los beneficios a largo plazo de la trabeculectomía?
El principal beneficio es la reducción y control de la presión intraocular, lo que disminuye el riesgo de daño al nervio óptico y pérdida de visión.

27. ¿La cirugía deja cicatrices visibles?
La incisión se realiza en una parte menos visible del ojo, por lo que las cicatrices no suelen ser notables.

28. ¿Cómo se comparan los resultados de la trabeculectomía con otros tratamientos para el glaucoma?
La trabeculectomía es uno de los procedimientos más efectivos para reducir la presión intraocular. Sin embargo, la elección del tratamiento debe basarse en las necesidades individuales del paciente.

29. ¿Qué tipo de seguimiento se requiere después de la cirugía?
Se requieren visitas regulares al oftalmólogo para monitorear la presión intraocular y la salud general del ojo.

30. ¿Es la trabeculectomía un procedimiento común?
Sí, la trabeculectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes para tratar el glaucoma avanzado o aquellos casos que no responden a otros tratamientos.

* Recuerda que antes de someterte a una cirugía trabeculectomía, es fundamental consultar a un oftalmólogo experimentado y discutir tus necesidades y expectativas individuales.

* Cada paciente es único y requiere una evaluación personalizada para determinar si es un candidato adecuado para la cirugía trabeculectomía.