Oftalmólogo Dr. José Luis Salinas Gallegos  Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología

33-22-55-66-09

 33-38-15-34-56

Información por WhatsApp

Para tu seguridad contamos con el equipo láser alemán AMARIS 1050RS, el más rápido, preciso y seguro del mundo

Cirugía iridotomía láser YAG

Cirugía iridotomía láser YAG

Iridotomía láser YAG para tratar y prevenir el glaucoma

Este tipo de procedimiento se utiliza para tratar el glaucoma agudo de ángulo cerrado o bien pacientes con riesgo de glaucoma de ángulo estrecho.

Este tipo de glaucoma es poco común, consiste en un aumento de presión del ojo causando que el iris y el lente bloqueen el paso de fluido entre las cámaras del ojo, causando visión borrosa con dolor y enrojecimiento al principio en un solo ojo.

Este tipo de glaucoma, se considera una emergencia y es necesario recurrir a la Iridotomí­a laser como solución inmediata para prevenir daño permanente al ojo.

Durante el procedimiento, el oftalmólogo utiliza un láser especial llamado comúnmente YAG (Ytrium Aluminium Garnet) con el cual se abren unas pequeñas perforaciones en el iris para reducir la presión en el fluido detrás de este y por consiguiente facilitar la salida de humos acuoso en el ojo. Es un procedimiento ambulatorio por lo que utiliza anestesia local.

Preguntas frecuentes sobre la iridotomía láser YAG

1 - ¿Qué es una iridotomía láser YAG?
Es un procedimiento oftalmológico que utiliza un láser para realizar un pequeño orificio en el iris, mejorando el flujo de humor acuoso y la presión intraocular.

2 - ¿Para qué se realiza una iridotomía láser YAG?
Se realiza principalmente para tratar el glaucoma de ángulo cerrado y prevenir ataques de ángulo cerrado agudos.

3 - ¿Quiénes son candidatos para una iridotomía láser YAG?
Pacientes con ángulos oculares estrechos, glaucoma de ángulo cerrado, o aquellos con un alto riesgo de desarrollarlo.

4 - ¿Es doloroso el procedimiento de iridotomía láser YAG?
Se utiliza anestesia local en forma de gotas, por lo que el dolor es mínimo o inexistente.

5 - ¿Cómo se prepara un paciente para una iridotomía láser YAG?
Se administran gotas para dilatar la pupila y gotas anestésicas. No se requiere ayuno ni preparación especial.

6 - ¿Cuánto dura el procedimiento de iridotomía láser YAG?
El procedimiento en sí suele durar solo unos minutos.

7 - ¿Hay riesgos asociados con la iridotomía láser YAG?
Los riesgos son bajos, pero incluyen inflamación, aumento temporal de la presión intraocular, sangrado leve o daño al cristalino.

8 - ¿Qué cuidados postoperatorios son necesarios?
Se prescriben antiinflamatorios en gotas y se deben evitar actividades extenuantes por un corto período.

9 - ¿Cuándo puedo retomar mis actividades normales después del procedimiento?
La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias al día siguiente.

10 - ¿Cómo sé si la iridotomía láser YAG ha sido exitosa?
El éxito del procedimiento se evalúa mediante exámenes de seguimiento para verificar la presión intraocular y la patencia del orificio.

11 - ¿La iridotomía láser YAG cura el glaucoma?
No lo cura, pero es una medida efectiva para controlar la presión intraocular y prevenir complicaciones del glaucoma.

12 - ¿Puedo evitar la cirugía con una iridotomía láser YAG?
En muchos casos, puede ser suficiente para controlar la presión intraocular y evitar cirugías más invasivas.

13 - ¿Qué tipo de láser se usa en la iridotomía YAG?
Se utiliza un láser de neodimio-YAG, que emite pulsos de luz rápida y de alta energía.

14 - ¿Necesitaré lentes especiales después de la iridotomía láser YAG?
No generalmente, pero su oftalmólogo puede evaluar si necesita alguna corrección visual.

15 - ¿Qué complicaciones pueden surgir durante una iridotomía láser YAG?
Son raras, pero pueden incluir visión borrosa transitoria, inflamación, o elevación de la presión ocular.

16 - ¿Cómo se controla la presión intraocular después del procedimiento?
Se realiza un seguimiento con tonometría en visitas de control para asegurar que la presión ocular se mantiene en niveles seguros.

17. ¿Se puede realizar la iridotomía láser YAG en ambos ojos?
Sí, si ambos ojos tienen indicación, se puede hacer, incluso en la misma sesión o en momentos separados.

18 - ¿Es la iridotomía láser YAG un tratamiento permanente?
En la mayoría de los casos, el orificio permanece abierto de forma permanente, pero ocasionalmente puede requerir ser repetido.

19 - ¿Qué sucede si el orificio se cierra después de la iridotomía?
Puede requerirse una segunda iridotomía para volver a abrir el orificio.

20 - ¿Puede la iridotomía láser YAG afectar mi visión a color o percepción de profundidad?
No hay evidencia de que afecte la visión de color o la percepción de profundidad.

21 - ¿Qué debo hacer si experimento dolor o cambios en la visión después del procedimiento?
Debe contactar a su oftalmólogo inmediatamente si experimenta síntomas inusuales.

22 - ¿La iridotomía láser YAG está cubierta por seguros médicos?
Sí, generalmente está cubierta por seguros médicos al ser un procedimiento necesario para el tratamiento del glaucoma.

23 - ¿Qué alternativas existen a la iridotomía láser YAG?
Las alternativas pueden incluir medicamentos para reducir la presión intraocular o procedimientos quirúrgicos, dependiendo del caso.

24 - ¿Se puede repetir una iridotomía láser YAG si es necesario?
Sí, se puede repetir si el orificio inicial se cierra o si no se logra el control adecuado de la presión.

25 - ¿Qué recomendaciones alimenticias o de estilo de vida debo seguir después de la iridotomía?
No hay restricciones alimenticias específicas, pero se recomienda evitar el consumo excesivo de cafeína y actividades de alto impacto temporalmente.

26 - ¿La iridotomía láser YAG mejora la miopía o hipermetropía?
No está diseñada para corregir errores refractivos, sino para mejorar el flujo de líquido intraocular.

27 - ¿Cuánto tiempo debo esperar para nadar o sumergir mi cabeza en agua después de la iridotomía?
Generalmente se recomienda esperar al menos una semana antes de nadar o sumergirse en agua.

28 - ¿Cómo afectará el procedimiento a mi capacidad para conducir?
Puede tener visión borrosa temporal después del procedimiento, por lo que se recomienda no conducir hasta que su visión se estabilice.

29 - ¿La iridotomía láser YAG puede realizarse en pacientes pediátricos?
Es menos común, pero puede considerarse en niños con condiciones específicas bajo el consejo de un especialista.

30 - ¿Qué tecnología se utiliza para monitorear el éxito de la iridotomía láser YAG?
Se utilizan equipos de imagen como la OCT (tomografía de coherencia óptica) y la gonioscopia para evaluar el ángulo y la evidencia del orificio iridiano.

* Recuerda que antes de someterte a una cirugía iridotomía láser YAG, es fundamental consultar a un oftalmólogo experimentado y discutir tus necesidades y expectativas individuales.

* Cada paciente es único y requiere una evaluación personalizada para determinar si es un candidato adecuado para la cirugía iridotomía láser YAG.