Cirugía facorrefractiva
¿Qué es la cirugía facorrefractiva?
La cirugía facorrefractiva se refiere a la extracción del cristalino cuando no hay catarata. Esto se realiza en algunos casos en los que el paciente tiene demasiada graduación como para realizar una cirugia laser excímer.
¿Cuándo se utiliza la cirugía facorrefractiva?
- Alta miopía,
- Alta hipermetropía,
- Presbicia (vista cansada).
Actualmente existen lentes llamados multifocales como el lente intraocular PanOptix ® de Alcon ® o el AT LISA TRI ® de Zeiss ®, son una nueva tecnología revolucionaria diseñada para dar una buena visión cercana y lejana y moderada en distancias intermedias sin la necesidad de anteojos. Hasta hace poco los pacientes operados de cirugía de cataratas o los que tenían vista cansada (presbicia) solo podían optar por anteojos bifocales para visión lejana y cercana. En LÁSER OCULAR ® estamos certificados internacionalmente para la colocación de este tipo de lentes intraoculares.
Normalmente estamos enfocando a diferentes distancias por ejemplo, (leer, ver la televisión, usar la computadora, manejar), etc. Esta habilidad de cambiar el enfoque del ojo instantáneamente se llama acomodación (la capacidad del lente natural del ojo, llamado cristalino, para cambiar de forma y su el enfoque). A medida que envejecemos, perdemos la acomodación y dependemos de anteojos bifocales o de lectura. Este tipo de Lentes Intraoculares están diseñados para brindar tanto visión lejana como cercana.
Esto se logro a través de un proceso llamado apodización (la reducción gradual de escalones difractivos) usado en telescopios y microscopios.
Este tipo de lente es opcional tanto para los pacientes con cataratas como los que tienen vista cansada y dependerá de cada caso en particular. Cuando acuda a consulta con nosotros le indicaremos el mejor momento para realizar esta cirugía.
El procedimiento es básicamente como una cirugía de cataratas con ultrasonido.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía facorrefractiva
1. ¿Qué es la cirugía facorrefractiva?
La cirugía facorrefractiva es un procedimiento quirúrgico que sustituye el cristalino natural del ojo, que puede tener defectos refractivos o cataratas, por un lente intraocular artificial para mejorar la visión.
2. ¿Para quién está indicada la cirugía facorrefractiva?
Está indicada para personas con cataratas o aquellos que desean corregir defectos refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo y no son candidatos para otras cirugías refractivas.
3. ¿Cómo se realiza la cirugía facorrefractiva?
Se realiza una pequeña incisión en el ojo, se extrae el cristalino natural y se implanta un lente intraocular artificial.
4. ¿Es doloroso el procedimiento?
No, se utiliza anestesia local, generalmente en forma de gotas, y el paciente no siente dolor durante el procedimiento.
5. ¿Cuál es la duración del procedimiento facorrefractiva?
La cirugía suele durar entre 15 a 30 minutos por ojo.
6. ¿Qué tipos de lentes intraoculares se pueden implantar?
Hay varios tipos, como monofocales, multifocales y acomodativos. La elección depende de las necesidades del paciente y el criterio del oftalmólogo.
7. ¿Cuáles son las ventajas de la cirugía facorrefractiva sobre otras cirugías refractivas?
Esta cirugía puede tratar altos defectos refractivos, es una opción para quienes no son candidatos para LASIK o PRK, y también trata las cataratas.
8. ¿Qué cuidados postoperatorios debo tener?
Es esencial usar los medicamentos prescritos, proteger el ojo con gafas de sol, evitar frotarse el ojo y seguir las indicaciones del oftalmólogo.
9. ¿Cuánto tiempo después de la cirugía puedo retomar mis actividades diarias?
Generalmente, las actividades diarias pueden retomarse después de unos días, pero es crucial seguir las recomendaciones del oftalmólogo.
10. ¿Qué complicaciones pueden surgir de la cirugía facorrefractiva?
Aunque es raro, pueden surgir complicaciones como infección, desprendimiento de retina, edema macular o glaucoma. Es fundamental seguir las indicaciones postoperatorias y acudir a los controles.
11. ¿Qué expectativas debo tener tras la cirugía?
La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión y reducen o eliminan su dependencia de gafas o lentes de contacto.
12. ¿La cirugía facorrefractiva es reversible?
No, el cristalino natural una vez extraído no puede ser reimplantado. Sin embargo, en casos necesarios, el lente intraocular puede ser reemplazado o ajustado.
13. ¿Puedo someterme a la cirugía facorrefractiva si ya he tenido otra cirugía refractiva?
Sí, es posible, pero cada caso debe ser evaluado individualmente por el oftalmólogo.
14. ¿Qué sucede si no quedo satisfecho con los resultados?
Si la visión no es óptima tras la cirugía, pueden realizarse ajustes o procedimientos adicionales para mejorarla.
15. ¿Qué tipo de anestesia se utiliza en la cirugía facorrefractiva?
Generalmente, se utiliza anestesia tópica en forma de gotas. En algunos casos, puede usarse anestesia local inyectable.
16. ¿La cirugía facorrefractiva puede tratar la presbicia?
Sí, utilizando lentes intraoculares multifocales o acomodativos, es posible corregir la presbicia.
17. ¿Cuánto tiempo durarán los resultados de la cirugía facorrefractiva?
Los resultados son permanentes. Sin embargo, con el tiempo, pueden surgir otras condiciones oculares que requieran atención.
18. ¿Cómo afectará la cirugía mi visión nocturna?
Algunos pacientes pueden experimentar halos o deslumbramiento temporalmente, pero esto suele mejorar con el tiempo.
19. ¿Puedo someterme a la cirugía Facorrefractiva en ambos ojos el mismo día?
Generalmente, se opera un ojo a la vez, con una separación de unos días o semanas entre ambos procedimientos.
20. ¿Qué sucede si tengo ojo seco después de la cirugía facorrefractiva?
El ojo seco es una complicación postoperatoria común que puede tratarse con lágrimas artificiales o medicamentos prescritos.
21. ¿Qué precauciones debo tomar antes de la cirugía?
Es importante informar al oftalmólogo sobre cualquier medicamento que esté tomando y seguir sus indicaciones preoperatorias.
22. ¿Qué sucede si experimento síntomas inusuales después de la cirugía?
Cualquier síntoma inusual debe ser comunicado al oftalmólogo de inmediato.
23. ¿Qué tipo de seguimiento se requiere después de la cirugía?
Se requieren visitas regulares al oftalmólogo para monitorear la recuperación y la salud ocular.
24. ¿Hay alguna restricción de edad para la cirugía facorrefractiva?
Aunque no hay una restricción de edad específica, es comúnmente recomendada para adultos mayores debido a la presencia de cataratas.
25. ¿Puedo hacer ejercicio después de la cirugía?
Se recomienda evitar ejercicios intensos o deportes de contacto por un corto periodo tras la cirugía.
26. ¿Cuánto tiempo después de la cirugía puedo volver a conducir?
La mayoría de los pacientes pueden conducir al día siguiente, pero es esencial obtener la aprobación del oftalmólogo.
27. ¿Cuánto tiempo después de la cirugía puedo volver a nadar?
Se recomienda evitar nadar durante al menos dos semanas para reducir el riesgo de infección.
28. ¿Qué tecnología se utiliza en la cirugía facorrefractiva?
Se utilizan técnicas modernas de facoemulsificación y lentes intraoculares de última generación.
29. ¿La cirugía facorrefractiva deja cicatrices?
No, las incisiones son pequeñas y no dejan cicatrices visibles.
30. ¿Cuándo puedo volver a maquillarme después de la cirugía?
Se recomienda esperar al menos una semana antes de usar maquillaje de ojos para reducir el riesgo de infección.
* Recuerda que antes de someterte a una cirugía facorrefractiva, es fundamental consultar a un oftalmólogo experimentado y discutir tus necesidades y expectativas individuales.
* Cada paciente es único y requiere una evaluación personalizada para determinar si es un candidato adecuado para la cirugía facorrefractiva.