✅ Cirugía de Pterigión o Carnosidad
¿Qué causa el Pterigión o Carnosidad?
1.- Herencia, es decir familiares directos que lo padezcan,
2.- Exposición constante a factores inflamatorios, polvos, aire acondicionado o ventilador, viento, humo, ambiente contaminado por tóxicos, etc.,
3.- Exposición a luz solar o ultravioleta constante y sin protección adecuada (lentes solares, sombrero, gorras, etc.).
Mótivos para pensar en la Cirugía de Pterigión o Carnosidad
1.- Síntomás molestos que no ceden con tratamiento como ardor, irritación, etc.
2.- No desear tener esa "carnita" sobre el ojo por motivos estéticos,
3.- Avance importante del Pterigión que comienza a invadir el aréa de la pupila, es decir afecta el eje visual del ojo.
La Cirugía de Pterigión o "Carnosidad" consiste en retirar el Pterigión y cubrir el defecto que deja este.
El defecto o espacio vacío que daja puede cubrirse mediante:
1.- El tejido conjuntival alrededor del mismo defecto,
2.- Un injerto tomado del mismo paciente, es decir, autoinjerto,
3.- Membrana amniótica.
Durante la cirugia de Pterigión o Carnosidad se puede emplerar sutura no absorbible, absorbible o bien un pegamento de tejidos.
La decisión de utilizar una técina u otra dependerá y suturar o pegar el tejido dependerá de las preferencias del cirujano y el grado de avance del Pterigión o Carnosidad.
¿Cómo se opera el Pterigión o Carnosidad?
Comienzo señalando que NO se opera mediante láser.
Debe ser operado mediante microcirugía, se retira el pterigión, se limpia muy bien la zona, se cauteriza, etc.