Oftalmólogo Dr. José Luis Salinas Gallegos  Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología

33-22-55-66-09

 33-38-15-34-56

Información por WhatsApp

Para tu seguridad contamos con el equipo láser alemán AMARIS 1050RS, el más rápido, preciso y seguro del mundo

¿Qué es el síndrome de ojo seco?

Gotas para el síndrome de ojo seco

¿Qué es el síndrome de ojo seco?

Algunas personas no producen suficientes lágrimas para conservar el ojo húmedo y confortable.

A esta alteración se le conoce como ojo seco. Actualmente el ojo seco es la enfermedad de los ojos más frecuente, la podemos observar en la mayoría de los ojos irritados.

En estudios recientes se ha demostrado que en el ojo seco participan fenómenos inflamatorios locales muy importantes.

El síndrome del ojo seco o queratoconjuntivitis sicca es un problema mundial. Diversos estudios muestran que esta enfermedad afecta a millones de personas en todo el mundo, entre 17 % y 25 % de los pacientes que acuden a consulta con un oftalmólogo manifiestan síntomas de ojo seco, haciendo de esta enfermedad una de las más comunes en las visitas al oftalmólogo.

¿Cuál es la función de la lágrima?

Las lágrimas corren a través de nuestros ojos cuando lloramos o cuando nuestros ojos están irritados. Pero las lágrimas tienen una función mucho más importante. La lágrima es distribuida sobre la superficie del ojo con el parpadeo haciendo así una superficie lisa y clara.

Sin nuestras lágrimas no sería posible una buena visión. Además la lágrima provee al ojo de nutrimentos y oxígeno necesarios para su buen funcionamiento.

¿Cuáles son las manifestaciones del ojo seco?

Las personas con esta enfermedad refieren molestias como la resequedad en los ojos, sensación de arenilla y con el tiempo, sensación de cuerpo extraño. En etapas avanzadas, suele presentarse además dolor ojo rojo, visión borrosa y molestia con la luz, comezón y molestia a los lentes de contacto. Dependiendo de la duración y severidad de la enfermedad puede observarse también daño a la superficie del ojo. Los ojos secos pueden hacer problemático y hasta imposible el uso de los lentes de contacto. Estos signos y síntomas se hacen más evidentes cuando hay viento, ventiladores, humo de cigarro o aire acondicionado debido a que las lágrimas se evaporan más rápido.

Aquellas personas con una enfermedad de ojo seco crónica y sin tratamiento son más propensas a desarrollar infecciones oculares y alérgicas.

¿Quiénes padecen de síndrome de ojo seco?

La producción de lágrimas disminuyen normalmente con la edad.

Aunque los ojos secos pueden ocurrir en hombres y mujeres a cualquier edad, las mujeres, especialmente después de la menopausia, son generalmente las más afectadas. Los ojos secos pueden también relacionarse con artritis y acompañarse de sequedad en la boca. Algunos medicamentos también pueden producir sequedad ocular por reducción de la secreción lagrimal.

¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?

El tratamiento del ojo seco debe estar encaminado a brindar confort, preservar la visión, y de manera ideal, dirigido a la causa del problema. En este sentido, el oftalmólogo podrá solicitar estudios para descartar causas locales, generales y ambientales. Normalmente, el tratamiento del ojo seco consiste en administrar sustitutos de la lágrima o intentar mantenerla en el ojo, evitando su eliminación. En el primer caso, se recomienda el uso de lágrimas artificiales. En el segundo caso, se pueden ocluir los puntos lagrimales por donde las lagrimas abandonan el ojo para favorecer una mejor lubricación.

Hoy en día sin embargo, existen medicamentos que han demostrado gran efectividad en personas con ojo seco moderado a severo que actúan disminuyendo la inflamación ocular presente en esta enfermedad.

Recomendaciones para las personas con síndrome de ojo seco

Las personas con ojo seco deberán:

Evitar el viento y las corrientes de aire ventiladores aire acondicionado de habitaciones, automóviles o aviones o protegerse manteniendo los ojos cerrados usando anteojos. La calefacción por radiador apenas da corrientes de aire por lo que molesta menos que la de aire acondicionado,

Se sugiere parpadear frecuentemente,

También deberán evitar cualquier tipo de irritación ocular, por ejemplo falta de sueño, viento con partículas, humo de cigarro, irritantes químicos volátiles, albercas cloradas, etc., a las que los pacientes con síndrome de ojo seco tienen menor resistencia.