Hipertensión ocular

Hipertensión ocular

¿ Qué es la hipertensión ocular?

Es un trastorno donde la presión intraocular se eleva por arriba de los valores normales, que es de menos de 21 mm/Hg. Aunque es una condición que puede ser un factor de riesgo para desarrollar glaucoma, no siempre es así.

La presión afecta el nervio óptico produciendo pérdida de la visión

¿Cómo se produce?

El ojo contiene una cantidad determinada de "humor acuoso", un líquido que circula en su interior a través de la red trabecular ubicada en el "ángulo" de drenaje, manteniendo una presión constante. En ocasiones este líquido no fluye adecuadamente, o hay exceso de éste, lo que produce que la presión del ojo se eleve.

¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión ocular?

Al aumentar la presión intraocular hay altas probabilidades de que se dañe el nervio óptico, lo que afecta la visión de manera irreversible. Se sabe que hay un riesgo elevado de glaucoma cuando la presión ocular es mayor a 25 - 27 mm/Hg. Así, esta condición es considerada como la "etapa temprana" del glaucoma.

¿Cuáles son sus síntomas?

La hipertensión ocular no presenta síntomas, por lo que es Importante que se tomen en cuenta los factores de riesgo y que se realicen exámenes visuales frecuentes.

¿ Cuál es el tratamiento?

Se enfoca en la administración de farmacoterapia (gotas), ya sea con uno o varios medicamentos, dependiendo de los resultados cjue se obtengan a partir de las primeras estrategias, para reducir los niveles de presión intraocular.

¿Cómo se diagnostica?

Mediante la realización de exámenes oculares:

• Tonometría
• Medición del espesor corneal central
• Evaluación del nervio óptico con lámpara de hendidura
• Gonioscopia
• Paquimetría
• Prueba de campo visual

Recomendaciones

Es importante detectar a tiempo la hipertensión ocular para que no vaya a generarse algún daño al nervio óptico y se afecte la capacidad visual. El apego al tratamiento es muy importante para que se obtengan resultados satisfactorios con el tratamiento.

Cuando la hipertensión ocular se ha detectado, es necesario mantener un seguimiento cercano, cada tres meses, para prevenir el desarrollo de glaucoma.


   Oftalmóloga Dra. Fabiola de Orta Arellano  Oftalmóloga Dra. Angélica Isabel Oñate Diáz

Certificados por el Consejo Mexicano de Oftalmología

Miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología


  Miembros de Doctoralia

Dr. FoTóN "El Doctor de los Ojos" ®
Dr. José Luis Salinas Gallegos

Cirujano Oftalmólogo
Cédula Medicina: 4126169 - U. de G.
Cédula Oftalmología: 4831378 - U.N.A.M.
Aviso de publicidad COFEPRIS - 223300202C8468


Av. Rafael Sanzio 330. Col. La Estancia, C.P. 45030

Zapopan, Jalisco, México (Guadalajara)

Horario:

Lunes a Viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Sábado: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

33-22-55-66-09

 ☎ 33-38-15-34-56

Citas por WhatsApp